WEBVTT 1 00:00:00.440 --> 00:00:02.120 El Ministerio de Agricultura ha confirmado 2 00:00:02.200 --> 00:00:04.520 que para este 2050 se reducirán a la mitad 3 00:00:04.600 --> 00:00:07.040 las hectáreas dedicadas a cultivos de secano. 4 00:00:07.120 --> 00:00:10.000 La falta de precipitaciones en el tercio inferior del país 5 00:00:10.080 --> 00:00:12.640 ha mermado los cultivos de olivar y trigo 6 00:00:12.720 --> 00:00:15.040 L:69% afectados también por el estrés hídrico 7 00:00:15.120 --> 00:00:17.720 L:69% producido por la sobrexplotación de los acuíferos. 8 00:00:17.800 --> 00:00:19.880 L:69% Por primera vez, España tendrá que importar 9 00:00:19.960 --> 00:00:22.960 L:69% el 50% del aceite de oliva que consume. 10 00:00:25.560 --> 00:00:28.440 Si nada cambia, en 2050 la producción agrícola en España 11 00:00:28.520 --> 00:00:32.280 se va a reducir un 30% a causa del descenso de precipitaciones 12 00:00:32.360 --> 00:00:33.920 y de la desertificación. 13 00:00:34.000 --> 00:00:36.080 De hecho el Tribunal Europeo de Cuentas 14 00:00:36.160 --> 00:00:39.960 alertaba en 2018 de que el 75% del territorio español 15 00:00:40.040 --> 00:00:42.320 está ya en riesgo de convertirse en desierto, 16 00:00:42.400 --> 00:00:47.320 y el 20% de forma irremediable para mediados del s. XXI. 17 00:00:47.400 --> 00:00:52.440 La España húmeda, que ocupaba un 39% de la superficie entre 1971 y 2000, 18 00:00:52.520 --> 00:00:55.800 se reducirá a un 20% al terminar el s. XXI, 19 00:00:55.880 --> 00:00:59.280 y las Isla Canarias se enfrentarán a un escenario todavía peor. 20 00:00:59.360 --> 00:01:02.000 Son datos de la Agencia Estatal de Meteorología.